Saltear al contenido principal
Producciones De Todo El Mundo Entre Las Finalistas De Los Premios Zoom 2025

Producciones de todo el mundo entre las finalistas de los Premios Zoom 2025

Este noviembre, el Teatro Municipal Ateneu de Igualada volverá a ser el punto de encuentro para los profesionales del mundo audiovisual. La gala de la 23ª edición de los Premios Zoom, los únicos galardones catalanes que premian contenidos televisivos y digitales de alcance internacional, tendrá lugar el sábado 22 de noviembre con la periodista y presentadora de televisión Danae Boronat como maestra de ceremonias.

Este año, el Zoom llega con una novedad destacada: la creación de una nueva categoría en la sección oficial para programas infantiles y juveniles, que cada vez ocupan más espacios en las parrillas de plataformas y televisiones.

Una edición con gran presencia internacional

Este año se han seleccionado un total de 52 proyectos de entre las 121 candidaturas recibidas durante los meses de julio y agosto. Entre los finalistas destaca una gran variedad de proyectos internacionales con participación de países como Italia, Francia, Taiwán o Canadá. Entre los seleccionados hay producciones catalanas como La Travessa. Expedició Mediterrani y Et faran un home de 3CAT o Hospital de proximitat de La Xarxa+, y producciones internacionales como The Wish Swap de Muse Entertainment (Canadá) o Black Tide Island de Hakka TV (Taiwán). Todos los proyectos seleccionados pueden consultarse en la web del festival www.premiszoom.org.

Se estrena una nueva categoría para programas infantiles y juveniles

En total, serán seis las categorías oficiales dentro del festival: entretenimiento, abierta a concursos, reality shows, talk shows, factual magazines, late shows y programas de humor; informativos, con noticiarios, reportajes, debates, entrevistas y especiales informativos; culturales y divulgativos, como documentales y programas musicales y educativos; deportes, que engloba tanto programas como retransmisiones; ficción, abierta a TV movies, miniseries y series; y, infantiles o juveniles, una nueva categoría que se estrena este año para programas dirigidos a niños y adolescentes, creada como respuesta a la creciente demanda de inscripciones de contenido educativo y de entretenimiento para este público, que hasta ahora se repartía entre distintas categorías.

Esta edición también llega con producciones pioneras entre los seleccionados. En la sección oficial de deportes, L’Igualada etern. La llegenda continua se ha convertido en la primera producción igualadina que opta a un Premio Zoom. La otra gran novedad es la producción italiana León de Perú, la primera producción realizada íntegramente por los medios de comunicación del Vaticano.

Por otro lado, durante la gala también se entregarán los Premios Showcase Short Forms, que, como el año pasado, serán elegidos por estudiantes de Igualada, el Premio al Mejor Formato de TV por la Igualdad de Género, y las mejores producciones en catalán podrán optar al Premio D.O. Catalunya. Asimismo, la dirección del Zoom otorgará los Premios de Honor, que se darán a conocer próximamente y que en ediciones anteriores han reconocido a personalidades con una destacada trayectoria como Mònica Terribas, Santi Millán, José Corbacho, Olga Viza, Jordi Évole, Mari Pau Huguet o Antoni Bassas.

Un jurado profesional y con gran trayectoria

Como cada año, el Festival Zoom cuenta con un jurado formado por destacados profesionales del mundo audiovisual. En la categoría de Ficción participan Jaume Santacana, Silvia Quer y Belén Macías. En Entretenimiento y Deportes, el jurado está integrado por Eugenia Giné, Núria Gironès y Santi Vidal. Para los contenidos Culturales e Informativos, decidirán los premiados Morrosko Vila San Juan, Maiol Virgili y Núria Vila. El Premio a la Igualdad contará, como el año pasado, con la experiencia de Rosa Montes, Elisa Bogalheiro y Olga Fibla, quienes también serán las encargadas de elegir a los premiados de la nueva sección infantil y juvenil.

Un festival con actividades para todas las edades

En los días previos a la gala del Festival Zoom, los estudiantes de las escuelas e institutos de Igualada participarán en diferentes talleres relacionados con producciones catalanas. El jueves 20 de noviembre, los alumnos de ciclo superior de primaria y ESO asistirán a la Zoomclass del SuperCampus, dedicada a la educación, la memoria histórica y el pensamiento crítico. Ese mismo día, los más pequeños —de primer y segundo ciclo de primaria— disfrutarán de la Zoomclass del Titó, que contará con la presencia de John C, el personaje interpretado por Joan Carles Romeu. El viernes 21 de noviembre, los estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos podrán conocer de cerca la nueva serie de 3Cat con la Zoomclass de Sense filtres.

Con esta programación, el Zoom reafirma su voluntad de ser un espacio de formación y creación abierto a toda la ciudadanía, con el objetivo de despertar el interés por la televisión y el cine.

Danae Boronat, presentadora de la gala

La gala de los Premios Zoom tendrá lugar el 22 de noviembre a las 21 h en el Teatre Municipal Ateneu de Igualada y estará presentada por la periodista Danae Boronat, conocida por su implicación en el periodismo deportivo y por ser pionera en la retransmisión deportiva. Colaboradora de Rac1 y la Cadena SER, Boronat ha estado al frente de programas como Zona Franca en 3Cat y actualmente presenta cada tarde el magazine de entretenimiento l’Altaveu en La 2 Cat de TVE.

Como es habitual, la gala contará con la presencia de numerosas figuras destacadas del mundo audiovisual. Las entradas para la gala tendrán un precio de 4 € y podrán adquirirse a partir del 10 de noviembre en la web tiquetsigualada.cat, una oportunidad asequible para que el público pueda vivir en directo la noche más especial del festival.

Volver arriba
×Close search
Buscar