Saltear al contenido principal

Jurado Zoom 2025

Santi Vidal

Danti Vidal es montador audiovisual desde el 1992, sí, de aquella época en que editar quería decir luchar con cintas y cafés. Ha trabajado en programas como Buenafuente, Homozapping, Salvados y, sobre todo, Polonia, que este año celebra 20 años en antena (y él está desde el primer gag!). Su trabajo ha sido reconocido con premios Ondas, Zapping y algún otro que todavía no sabe muy bien donde tiene guardado. Actualmente, forma parte del departamento de Promos de Movistar+, donde continúa demostrando que la televisión no solo le gusta… sino que lo enamora.

Sílvia Quer

Directora y guionista formada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba, inició su carrera en programas infantiles y de entretenimiento, destacando en el diseño y realización del SUPER3 (Premio Nacional de Televisión). Posteriormente, ha dirigido numerosas series dramáticas y TV movies, como Poble Nou, Nissaga de poder, Valeria, Carlos, príncep de Viana o 23-F: el día más difícil del Rey (Ondas, Premio Nacional y Gaudí), y debutó en el cine con Febrer (2004). En la última década, ha trabajado en importantes producciones televisivas como Gran Hotel, Velvet, Bajo sospecha, Sé quién eras (Premio Ondas 2017), La llum d'Elna (Premio Gaudí), Élite y El desorden que dejas para Netflix, así como en TV movies y documentales como Terra cremada, La dona del segle i Quico Sabaté: sense destí (Premio Gaudí). Actualmente se encuentra en postproducción de su segundo largometraje, Campamento garra de oso, con estreno previsto para el verano de 2025.

Belén Macías

Belén Macías, nacida a Tarragona, es directora, guionista y realizadora de cine, televisión y teatro. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Interpretación por la RESAD, también estudió guion en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Ha trabajado como guionista y directora en numerosas series de televisión como La Señora, 14 de abril. La República, Víctor Ros, Fugitiva, Madres. Amor y vida o Lo juicio, entre otros. En teatro, ha dirigido obras como El balcón de Jean Genet y La cantante calva de Ionesco. En cine, ha dirigido los cortometrajes El puzzle y Mala espina, galardonados con más de setenta premios y nominados a los Goya. Su primer largometraje, El patio de mi cárcel (producido por El Deseo), fue seleccionado al Festival de San Sebastián y nominado a cuatro premios Goya. Posteriormente, dirigió Marsella, también nominada a los Goya, y Verano en rojo, basada en la novela de Berna González Harbour, que ha recibido un amplio reconocimiento de crítica y público.

Jaume Santacana

Director de televisión y productor ejecutivo. Licenciado en historia del arte, inicia en 1968 la carrera en Radio Televisión de Bélgica realizando programas infantiles y de entretenimiento. Participa como ayudante de dirección en películas dirigidas por Imanol Uribe, Pedro Masó o Bigas Luna. Vive los inicios de TV3 y Canal 33 como realizador de más de 200 programas y, desde el 1986, como director de programación. Director de IB3, televisión de las Islas Baleares. Es productor ejecutivo de ficciones para la televisión como por ejemplo La Lola, El tránsfuga o Falso culpable.

Morrosko Vila-San-Juan

Morrosko Vila-San-Juan (Barcelona, 1970) es director, guionista y productor de documentales. Tiene una dilatada experiencia como periodista cultural y como realizador audiovisual. Ha dirigido y realizado programas de televisión, como por ejemplo Versión Española, en TVE, o Tráiler, a betevé, así como varios formatos audiovisuales de creación propia. También ha participado, junto con su pareja, la artista Bea Sarrias, en exposiciones y proyectos artísticos relacionados con la arquitectura, que se han podido ver en varios países y han tenido una amplia repercusión. Actualmente está en fase de postproducción del largometraje Melisa y La Ricarda y en fase de desarrollo del largo documental El alegre despertar (las mujeres de la Gauche Divine).

Eugènia Giné

Eugènia Giné, productora audiovisual, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional produciendo varios formatos televisivos y digitales, documentales, spots y branded content. Es fundadora de Mamba Media, desde donde desarrolla formatos originales como Cover o el más reciente Yo soy la Raisa.

Núria Gironès

Jefa de producción y guionista con trayectoria en departamentos de contenido de varias empresas, como la productora de diseño 3D Onionlab o la Kings League Américas, de Kosmos. Actualmente es jefa de producción en La Selva de 3Cat. Se centra en la gestión de equipos y proyectos con una visión creativa.

Elisa Bogalheiro

Elisa Bogalheiro (1978, Covilhã - Portugal) es productora, directora y gestora de proyectos creativos con una carrera internacional que abarca Portugal, Berlín, Panamá y Barcelona. Tras mudarse a Berlín en 2002 para finalizar sus estudios de Filología Alemana, descubrió su pasión por contar historias, lo que la llevó a trabajar como periodista y productora para medios audiovisuales hispanoamericanos. Posteriormente, se trasladó a Panamá, donde trabajó durante dos años en el ámbito del entretenimiento televisivo, antes de regresar a Portugal en 2012 para consolidarse en la producción ejecutiva y el desarrollo de proyectos audiovisuales. Se estrenó como directora en 2020 con el documental *Os grandes criadores*, pero había producido antes diversas obras audiovisuales. Entre sus producciones ejecutivas destacan cortometrajes como *Holypopcorn* (2013), *Jigging* (2014), *O Efeito Isaías* (2015), *Quiet* (2022), y largometrajes como *O Canto do Galo* (2017). Además, ha asumido el rol de jefa de producción en *Carga* (2018) y *El Rey Peret* (2023), y fue productora delegada en *Waiting for Dalí* (2021) en colaboración con Arlong Productions. Su primera coproducción internacional como productora ejecutiva, *À procura da Estrela*, tuvo su estreno en el Porto Post Doc Film Festival y en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Actualmente, está dirigiendo un documental sobre fútbol femenino y desempeña su labor como productora ejecutiva en diversas coproducciones internacionales en desarrollo, como *Los Débiles*, *Kokoro*, *As Bruxas* y *Maria, a rainha louca*, fortaleciendo su compromiso con la creación de narrativas auténticas y consolidando su trayectoria en el panorama audiovisual.

Rosa Montes

Rosa Montes (Málaga - Barcelona). Estudió Diseño de Moda en la Llotja y comenzó como asistente de vestuario junto a María Araujo, figurinista de cine y teatro. Colaboró con ella durante más de siete años, después de los cuales inició su carrera en solitario como figurinista para publicidad y cine, trabajando con directores como Ventura Pons, Pablo Cosco y Angelo Orlando. Continúa sus estudios como regidora de espectáculos en el TTE, lo que la lleva al mundo audiovisual, donde ha producido diversos proyectos documentales como Rovira Beleta. Crónica pendiente, Serás hombre y Cuando se giran las sombras. También ha trabajado en programas de televisión como Som Revolució, Tabús (producido por El Terrat para TV3) y Entre ovejas (RTVE). Además, ha ejercido como productora en cortometrajes, películas y series: Societat Negra de Segarra Films, Charles Thoma, L’última nit del Karaoke de El Terrat, El mismo día a la misma hora, Grayer, Esperando a Dalí de Fishcorb y Bajo la piel de lobo de Orreaga Filmark. Ha colaborado con la productora The Panda Bear Show en la realización de varios videoclips, entre ellos In memoriam de Nach y Kany García, Carita Triste de Ana Mena & Emilia y otros de Manuel Turizo. Actualmente, trabaja como directora de Producción para la productora La Manchester.

Maiol Virgili

Maiol Virgilio Llabina es realizador de documentales y series documentales con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Es el realizador de las docusèries A pagès, Sèniors, Rurals (Canal 33), Som revolució (TV3) y Perduts en el temps (RTVE). También ha trabajado como realizador en documentales como L'Edat daurada, El bosc, el gran oblidat, La Sénia, el paradís perdut, Xoc vital y Rialp, l'úñltim pantà, para el programa de documentales Sense ficció de TV3. Además, ha ejercido como director de fotografía en el documental Acció exterior, producido para TVE, TV3 y Canal Arte Francia. Es el realizador del documental Revolta pagesa para el programa 30 minutos de TV3. Codirige el documental Bailar la locura, seleccionado en festivales nacionales e internacionales como la Seminci, DocsBarcelona o Corehoscope. Actualmente está codirigiendo el documental El nou Camp Nou, que trata sobre la reconstrucción del estadio del Barça.

Olga Fibla

Soy Olga Fibla, nacida en La Ràpita, Terres de l'Ebre. Laboralmente, vengo de un largo recorrido en las artes escénicas, siendo la regiduría de espectáculos en vivo mi principal fuente. A lo largo de los años, como la vida, he ido cambiando y adaptándome a nuevas formas de hacer y funcionar, hasta llegar al mundo de la producción. Dentro del mundo de la producción audiovisual, combino TV, cine, documentales... Eso sí, mi gran festival y al que dedico gran parte de mi tiempo es el Eufònic Festivals de Artes Sonoras y Visuales de las Terres de l'Ebre y, también, el DA Festival de Cine de Barcelona.

Núria Vila Ruiz

Productora con una trayectoria consolidada en el ámbito audiovisual, que combina la producción televisiva, la gestión de proyectos y la postproducción. Ha estado productora del programa El Punt D de 3Cat, dedicado a explorar la sexualidad y las relaciones afectivas con naturalidad y espíritu divulgativo, así como del videopòdcast Asuntos interiores, producido por somEVA, la vertical joven de 3Cat, donde se trabajan nuevos formatos de conversación y contenido digital para públicos jóvenes. También ha participado en la producción de Química por el SuperCampus, un espacio de divulgación científica pensado para acercar el conocimiento a la audiencia juvenil. Formada en la primera promoción del ESCAC, inicia su carrera en el campo de la postproducción (en empresas como Mediapark, Apuntolapospo, Paralel·lel 40 o Infinia) antes de orientarse hacia la producción de programas y series documentales como Pelo Pico Pata, Hospital o Animala, producidas por Media 3.14. Actualmente es copropietaria del estudio audiovisual Uniunfandos, donde coordina producciones para televisión y plataformas. Es graduada en Cine y Medios Audiovisuales (ESCAC), tiene un Máster MeDEA en Dirección de Empresas Audiovisuales (Universidad Carlos III) y un Posgrado en Distribución Audiovisual: VOD y nuevos modelos de negocio (UOC–Filmin).

Premios Zoom 2025

Los Premios Zoom 2025 se darán a conocer durante la gala del XXIII Festival Zoom, que se celebrará el próximo sábado 22 de noviembre en Igualada.

Premis de la Secció Oficial

Mejor Formato de Ficción

Mejor TV-Movie
Mejor serie

Mejor Formato de Entretenimiento

Mejor Formato Cultural y Divulgativo

Mejor Formato Informativo

Mejor Formato Deportivo

Mejor Formato Infantil y Juvenil

Premios de Honor ZOOM

Premio Showcase de Pilotos de Ficción

Premio escogido por estudiantes de Igualada

Premio CIMA al Mejor Formato de TV para la Igualdad de Género

Premio D.O. Catalunya al Mejor Formato de Televisión en catalán

Volver arriba
×Close search
Buscar