Saltear al contenido principal

Jurado Zoom 2022

Xavier Ribera

Periodista y guionista. Ha trabajado en programas como “Salvados” de Jordi Évole y “En el Aire” con Andreu Buenafuente, ambos en la Sexta, también en Economía en “Colores y Globo sonda” por TV3, entre otros. También ha sido director de la edición anoienca del diario Regió7 y ha trabajado para Vanguardia, Público, El País, El Triángulo, Cataluña Plural, entre otros medios.

Marta Busquets

Licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra y posgrado en Museos y Educación por la Universidad de Barcelona y en Gestión de Proyectos Culturales por el Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra. Vinculada a la Fundación “la Caixa” con diferentes responsabilidades desde el año 2000, hasta finales de 2020 fue Jefe de Contenidos del Departamento de Exposiciones de Arte y actualmente es Jefe de Contenidos Digitales, donde trabaja en la creación de la nueva plataforma de contenidos audiovisuales de Cultura y Ciencia de la entidad, CaixaForum+. Ha colaborado con museos de prestigio internacional, realizando coproducciones expositivas y muestras de nueva creación a partir de sus colecciones. A lo largo de su trayectoria ha participado en la producción y organización de numerosas exposiciones. Actualmente, su labor profesional está centrada en la producción y selección de contenidos audiovisuales.

Carles Torras

Licenciado en periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​trabaja actualmente como productor ejecutivo en Zeppelin TV (Banijay Group) en varios programas por Movistar, Televisión Española y TV3. Es productor ejecutivo del programa Joc de Cartes, que se emite con éxito en TV3 y en otras televisiones autonómicas. Ha dirigido programas a todas las cadenas españolas públicas y privadas, como Caiga Quien Caiga, Conexión Samanta, Hay una Cosa que tiene Quiero Decir, Supervivientes (El Debate), Dos Días y una Noche, Malas Pulgas, Balas de Plata, o Dos Rombos.

Eugenia Giné

Productora audiovisual y Licenciada en Humanidades. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional produciendo varios formatos televisivos y digitales, documentales, spots y branded content. Su gran pasión por viajar le ha llevado a especializarse en programas de viajes como Asuntos Exteriores o Dutifri. Hace 7 años cofunda Mamba Media desde donde desarrolla formatos originales como "Cover", "El Muro", "3 minutos" o el más reciente "Lara y Kali".

Gina Tost

Graduada en diseño (ESDi – Universitat Ramon Llull). Periodista y comunicadora especializada en tecnología, videojuegos, economía mobile y startups. Directora de la oficina europea de IGG. Autora de «Vida Extra». Ha trabajado para medios como Televisa Mexico, NHK Japón, Televisión Española, Onda Cero, TV3, Expansión, IGN, MarcaPlayer, Catalunya Ràdio o el Diari Ara, entre otros. Emprendedora con Geenapp, empresa invertida por Kima Ventures, Caixa Capital Risc y Telefónica. Considerada TOP 100 European Founders por The Hundert Magazine y recomendada por la revista Wired como una de las mejores 100 Startups del 2015.

Carme Basté

Periodista y profesora. La mayor parte de su carrera profesional la desarrolla en TV3, donde dirige varios programas informativos, de entretenimiento y actualidad. Fue directora de Programas y Programación, subdirectora de TVC y de 2004 a 2009, pasó a dirigir la Fundación La Marató de TV3. En el ámbito docente imparte asignaturas relacionadas con la historia de la televisión, los géneros y formatos televisivos y el guión en programas de actualidad. De 2014 a 2019 fue vicedecana de Empresa e Innovación en la FCRI Blanquerna. Es coautora del libro “Sorprender cada minuto y medio. El guión en la televisión de actualidad y entretenimiento”. Premio Ciudad de Barcelona por la dirección de La Marató de TV3 y Premio Talento de la Academia de la Televisión. Ha sido miembro de las juntas directivas de la Academia de la Televisión, del Colegio de Periodistas y del Clúster del Audiovisual de Catalunya. ¡En la actualidad forma parte del equipo directivo de Impacto! Festival de Cine y Derechos Humanos de Cataluña.

Jaume Santacana

Director de televisión y productor ejecutivo. Licenciado en historia del arte, inicia en 1968 la carrera en Radio Televisión de Bélgica realizando programas infantiles y de entretenimiento. Participa como ayudante de dirección en películas dirigidas por Imanol Uribe, Pedro Masó o Bigas Luna. Vive los inicios de TV3 y Canal 33 como realizador de más de 200 programas y, desde el 1986, como director de programación. Director de IB3, televisión de las Islas Baleares. Es productor ejecutivo de ficciones para la televisión como por ejemplo La Lola, El tránsfuga o Falso culpable.

Jesús Font

Ha desarrollado la función de co-creador, director y productor ejecutivo en diversas series a lo largo de los últimos 20 años, como por ejemplo “Historias de la puta mili”, “Todos los Hombres Sois Iguales”, “El comisario”, “Abogados”, “Siete Días al Desnudo”, “MIR”, “RIS”, “Gavilanes”,”Sagrada Familia”, ”Gran Nord” , “El Faro” y “Caronte”. También ha dirigido y coproducido para Prodigius, MediaPro varias Tv-movies y Mini-series entre ellas “Mónica”, “El Año que Trafiqué con Mujeres”, “La Vida Aquí”, “El Tránsfuga” y “Lola, la Película”. Director para la FORTA de las Tv-movies “Buscando al Hombre Perfecto” y “Desátate” así como la Mini-serie “La Salazón”. Ha dirigido, en total, a lo largo de vida profesional, dos largometrajes, una mini-serie, siete TV-Movies, más de 150 capítulos semanales y casi 300 capítulos diarios. Acaba de estrenar el largometraje “HollyBlood” en salas y en la plataforma NETFLIX.

Simón Lee

Fundador del programa de incubación de videojuegos GameBCN, el modelo del cual se ha exportado a Japón después de 6 ediciones. Es fundador y director general de la consultora de innovación abierta mediante startups, para corporaciones PENINSULA. También es profesor en ESADE de Corporate Venturing. Y fue jefe de diseño de videojuegos de la empresa Digital Legends.

Lluis Alcarazo

Ha escrito las películas “Salvador (Puig AnRch)” Premio Goya al Mejor Guión Adaptado y Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos 2007; "Pepe & Rubianes"; "Llach: la revuelta permanente"; "La fleur"; Dictado; "Barcelona, ​​la Rosa de Fuego"; Grietas; y "La vampira de Barcelona". Co-guionista de "La Memoria de los Caracoles", "Nissaga: la herencia", "Nissaga de Poder", "Teresina SA", "Secretos de Familia", y "Poble Nou". Ha escrito las TV movies "Laia", "Perros", "Mar de Plástico", y "Camping" (co-guionista y director). Ha escrito y dirigido los documentales por TV "1-O", "20-S", "Causa especial 20907/2017" y la serie documental "Inside the trial" (El juicio). Guionista y creador de series de TV con “Noche y Día” (Creador, co-guionista y productor ejecutivo], “Sagrada Familia”, “El Corazón de la ciudad” y “El juego de vivir”. Co-creador de "El Club Súper 3". Guionista de programas: “Algodón Flujo”, “Matraca no”, “Oh, no!”, “Cinco y Acción”, “Haz flash”, “Haz Video Flash”, “Luna de miel”, “Muchas gracias”, “ El mundo por un agujero” “No te olvides el cepillo de dientes”, entre otros. En 2008 adaptó el musical “Aloma”, a partir de la novela homónima de Mercè Rodoreda, dirigido por Joan Lluís Bozzo, producido por Dagoll Dagom y estrenado en el Teatre Nacional de Catalunya.

David Àvila

Periodista. Redactor, productor y colaborador de diferentes espacios televisivos y radiofónicos. Ha trabajado en programas como 'Arucitys' en 8tv, 'El Matí de Catalunya Ràdio' con Mònica Terribas, 'El Suplement', 'Gravetat Cero' de Catalunya Ràdio, El Món a Rac1, Versió Estiu y en Onda Cero. Durante muchos años ha estado especializado en información cultural y de la sección de Media en portales especializados. Actualmente dirige y presenta el espacio de temática LGTBIQ+ “Ja M’entens” en la web de Catalunya Ràdio.

Noé Bosch Barrufet

Profesional experimentado en la gestión de negocios y equipos de trabajo, planificación económica y gestión para el alcance de objetivos y acciones establecidos en la empresa. También, publicista y relaciones públicas (UVic - 2012) especializado en elaboración y ejecución de estrategias y acciones en nuevos medios de comunicación y Máster en Gestión de deportes electrónicos "deportes" (Valencia International University - 2020)

Premios Zoom 2022

Los proyectos ganadores se harán públicos durante la Gala de Entrega de Premios del Festival Zoom

Premios del Jurado Oficial

Mejor Ficción: Martha Liebermann (2022, Stefan Bühling)

Mejor Programa de Entretenimiento: Eufòria (2022, TV3 i Veranda).
Mención especial: El Llop (2022, Turruà Llàcer)

Mejor Programa Informativo: Balandrau, infern glaçat (2021, TV3, Gorokoa y Lastor Media)

Mejor Programa Deportivo: Tòfol Castanyer (2022, Solworks y IB3)

Mejor Programa Cultural: Caminos del Flamenco (2022, RTVE).
Mención especial: Anticossos (2022, TV3)

Mejor Videojuego: Endling – Extinction is Forever (2022, Herobeat Studios)

Premios de Honor ZOOM

Antoni Bassas y Olga Viza

Premio del 9º Showcase de Pilotos de Ficción

Premio del Público: Pocos, buenos y seguros de Gorka Lasaosa y Ales Payá

Premio del Jurado: Pocos, buenos y seguros de Gorka Lasaosa y Ales Payá

Premio CIMA

Feminístic (Fibracat TV)

Premio D.O. Catalunya al Mejor Formato de Televisión en catalán

Pica Lletres (La Xarxa i Antàrtida TV)

Volver arriba
×Close search
Buscar